PSICOLOGIA

La psicología es la que estudia las etapas del ser humano

martes, 16 de octubre de 2012

Etapa de cuestionamientos



La adolescencia es definida como una etapa difícil, en la que los individuos se vuelven más complejos e independientes. Es un periodo en el que se define parte de su personalidad y, por lo tanto, se deben realizar opciones en cuanto a la sexualidad, el futuro y las relaciones tanto con el entorno como con los grupos sociales que los rodean.
Al ser un tiempo de transición entre niños y adultos, en que se toma por primera vez conciencia del yo y de las posibilidades de la voluntad independiente, se vuelve una época de estrés, ansiedad y depresión. Los adolescentes muchas veces se rebelan contra lo establecido y desconocen figuras de autoridad, como los padres o personas mayores.
El ámbito sexual es un tema que adquiere gran relevancia. Si bien durante gran parte de la pubertad la relación entre niños y niñas es compleja, ya que buscan amistades y generan lazos más fuertes entre personas de su mismo sexo, al final de esta etapa el impulso sexual aumenta y las relaciones entre ambos sexos se rigen por la atracción y el amor. Además, es posible que en esta etapa se produzca la iniciación sexual.

CAMBIOS FÍSICOS

  • CAMBIOS FÍSICOS SEXUALES SECUNDARIOS EN LA MUJER Crecimiento de vello en el pubis y las axilas. Desarrollo de las glándulas mamarias. Aumento de grasa en cadera, piernas y busto. Inicio de la menstru ación.4. CAMBIOS FÍSICOS SEXUALES SECUNDARIOS EN EL HOMBRE Crecimiento de vello en el pubis y las axilas. Aumento de estatura. Desarrollo de barba y bigote. La voz se vuelve más grave. Aumento de grasa en la piel. Ensanchamiento de hombros y tórax. Inicio de la eyaculación. 

ADOLESCENCIA

La adolescencia es ese estado en el que uno puede sentirse en limbo, porque ya no se es niño/niña, pero tampoco se es adulto. La adolescencia implica cambios físicos y emocionales para los propios adolescentes y también cambios en la organización y relaciones familiares. Hay distintas etapas en la adolescencia y cada una trae consigo sus perculiaridades particulares.
La adolescencia se ve de forma muy distinta dependiendo de si eres el propio adolescente o si eres madre o padre del adolescente. Para preparar esta sección, hemos hablado con ambos grupos. Con los adolescentes que experimentan sensaciones aparentamente opuestas de total rabia, o de felicidad desmesurada, de amor o de odio... a veces ambas en cuestión de horas.

Adolescentes que no comprenden por qúe se les quiere "controlar", que quieren más independencia, que no entienden por qué sus padres se irritan con tanta felicidad, que a veces se sienten los dueños del mundo, y otras veces les invade la inseguridad. Adolescentes que se sienten orgullosos, o horrorizados, por los cambios físicos de la pubertad. Adolescentes que les cuesta concentrarse, que se aburren con facilidad, que desafían al establishment, sea la familia o sea el colegio, con tal de desafiarse.
Y padres que a veces sienten como si no conociesen este "nuevo" miembro de su familia. Que añoran al niñ@ de antes. Que no saben, o no quieren, apoyar al adolescente en su a.
Padres que temen perder el control de la situación, temen el mundo de las drogas y el alcohol, no comparten los nuevos valores de sus hijos adolescentes y necesitan aprender cómo negociar unas normas que sean acceptables para todos los implicados.
Esperamos que esta sección sea útil para tod@s. Los artículos han sido aportadas por adolescentes, madres, padres, hermanos pequeños de adolescentes, expertos profesionales y docentes que experimentan los problemas de la adolescencia y las alegrías desde una perspectiva u otra.
Al incluir a todos los implicados, esperamos ofrecer consejos y experiencias que nos ayuden a todos a afrontar la adolescencia y, por qué no, ¡hasta disfrutarla!

DESARROLLO DE LOS ROLES SEXUALES

La identificación como hombre o como mujer tiene un aspecto dinámico (gender roles) que nos lleva a comportarnos como nosotros creemos que debe comportarse un hombre o una mujer en las múltiples situaciones que se nos presentan en la vida. Ahora bien, esta caracterización de la conducta humana está condicionada por diversos factores que nos han llevado a la incógnita de la verdadera raíz de esta identificación y que se tratará de desarrollar a lo largo de este trabajo siendo el aspecto biológico y el cultural los mayores condicionantes de la determinación de los roles sexuales.
Como dicen Money y Ehrhardt, "el dimorfismo de respuestas en base a la forma de los genitales externos es uno de los aspectos más universales de interacción social y humana". Es por esto mismo que, investigando en el campo de la identidad de género y especulando su origen, se ha llegado a la conclusión de que existe una diferenciación de carácter importante en cuanto a la caracterización hombre/mujer. Esta conclusión es primordial ya que antes de abordar el tema de la determinación de roles es necesario establecer el complemento de la mujer y el varón.
Donde juegan masculinidad y feminidad surge la fecundidad, no sólo en el aspecto biológico, también en el cultural, en el artístico, en el político y en el social. Lo masculino y lo femenino se potencian uno al otro y posibilitan la fecundad en todos los ámbitos. Eso es complementariedad. Durante siglos, se ha considerado que el varón era superior a la mujer; ésta no parecía tener valor por sí misma, era el complemento del varón y su única misión era servirle. Otras veces se ha considerado al varón y a la mujer como dos mitades de la humanidad. En este sentido se hizo como una distribución de virtudes y cualidades. Se ha hablado de virtudes femeninas y masculinas y de roles sociales: los trabajos desarrollados por las mujeres eran considerados como subalternos y de simple apoyatura a los masculinos. Y durante siglos se ha repartido el mundo pensando que la esfera privada pertenecía a las mujeres y la pública a los varones. Esos modelos de complementariedad están hoy superados, pues todas las razones pseudocientíficas en las que se apoyaban están hoy desmentidas por las evidencias de la ciencia. Sin embargo, teniendo cada persona, sea varón o mujer, capacidad para ejercitar todas su virtudes, éstas cristalizan igualmente de un modo distinto en el varón y en la mujer. Esta importancia de los roles sexuales queda patente en la importancia que ellos tienen tanto para la propia personalidad del individuo como para las relaciones grupales y sociales del mismo. Es decir, que existe una influencia muy importante para la vida personal de un individuo y sus consecuentes actos; ¿a qué se debe esta caracterización? ¿qué es lo que nos hace diferentes los unos de los otros?
Se han desarrollado teorías concernientes al proceso de adquisición del rol sexual. Estas diferentes interpretaciones del proceso por el cual los niños y las niñas van organizando su desarrollo psíquico de acuerdo con las características masculinas y femeninas que se presuponen específicas de cada sexo, difieren entre sí en la consideración de cuáles son las causas determinantes de tal diferenciación. El enfoque biologicista tiene a subrayar los posibles efectos de la estructura anatómica y fisiológica, biológicamente determinada, en la aparición y desarrollo de diferencias en la conducto humana. La teoría psicoanalítica enfatiza la importancia que ejerce en el niño la identificación con la figura paternal del mismo sexo. La teoría del aprendizaje social destaca el papel que la observación y el moldeamiento desempeñan en la adquisición de conductas adecuadas para cada sexo. A su vez, la teoría cognitiva insiste en los caminos a través de los cuales los niños se socializan, tras haber quedado firmemente categorizados como varón o hembra.

DESARROLLO DEL LENGUAJE

EL NIÑO DE O A 1 AÑO
  • Al nacer un niño mide 50 cm. y pesa 3,5 Kg. y ahí comienza un desarrollo regular y continuo (curva de desarrollo.
  • Las cuatro primeras semanas son el periodo neonatal, transición de la vida intrauterina a una existencia independiente.
  • El bebé al nacer tiene características distintivas: cabeza grande, ojos grandes adormilados, nariz pequeña, mentón hendido (mamar) y mejillas gordas
  • La cabeza del neonato es ¼ de la longitud del cuerpo, los huesos del cráneo no estarán completamente unidos hasta los 18 meses
  • El crecimiento físico es más rápido durante los 3 primeros años que durante el resto de la vida
  • El primer diente aparece entre los 5 y los 9 meses, al año tienen entre 6 y 8 y a los 2 años ½ tienen 20
  • La habilidad de moverse deliberada y acertadamente es progresiva, hay un orden definido para la adquisición de destrezas motrices.
  • La habilidad para caminar y la precisión de agarrar son dos de las habilidades motrices más distintivas de los humanos, ninguna de las cuales están presentes en el momento de nacer
Leyes del desarrollo:
Ley céfalo-caudal: primero se controlan las partes más cercanas a la cabeza, de arriba hacia abajo (brazos antes que piernas)
Ley próximo distal: primero se controlan las partes más cercanas al eje corporal (brazo, muñeca, mano)
Progreso del control postural (según estas leyes)
  • 3 meses - control de la cabeza
  • 3 meses - comienza a rodar sobre si mismo
  • 3 ½ meses agarrar un objeto un muy grande
  • 4 meses - coordinación óculo-manual
  • No sacudida de brazos ni manotazos
  • 6 meses - sentado sin ayuda
  • 7 meses - pinza digital fina
  • 8 meses - gateo y arrastre
  • 10 meses - puesta en pie, desplazamientos agarrado
  • 12-14 meses - empezar a caminar sin ayuda
1.2. EL NIÑO DE 1 a 2 AÑOS
  • Descubrimiento de la escalera, primero con ayuda, poco a poco solo
  • 14 meses construir una torre de dos cubos
  • Andar empujando correpasillos
  • Jugar a tirar y recoger la pelota, con las manos y los pies
  • Garabatear, encajables, tirar y recoger, …
  • Incansable para el juego y la repetición
  • Empezar a comer solo
  • 2 años agarrar una taza por el asa y beber solo
1.3. EL NIÑO DE 2 a 3 AÑOS
  • Pedalear en triciclo
  • Subir escaleras alternado los pies, el bajar en segundo lugar
  • Quitar y ponerse ropa (sencilla, sin botones ni cremalleras)
  • Comer solo sin apenas manchar
  • Pintar, garabatear, rayas y circulo
  • Control de esfínteres(primero de día, una ves conseguido de noche)
2. EL DESARROLLO INTELECTUAL
  • En el momento del nacimiento hay unos reflejos innatos: succionar, agarrar. … a partir de ellos se empieza a aprender, son respuestas ante un estímulo
  • Preferencias innatas: objetos brillantes, contrastes, movimientos, colores, sonidos,…
  • Al ir creciendo los estímulos atractivos son cada vez más complejos, sigue mirando lo brillante y los contrastes, los movimientos (boca, ojos, cabeza,…), agrado por el contacto físico y el olor de sus seres cercanos.
  • A través de los estímulos se va desarrollando el conocimiento
  • A través de los sentidos y los movimientos mantiene la relación con el mundo. Así se va dando cuenta de las consecuencias de sus acciones
  • Va desarrollando la intencionalidad de los actos y la coordinación de los esquemas mentales.
  • Al realizar movimientos con las manos se establecen conexiones en el cerebro, es el primer paso, el segundo es establecer una relación con el medio
  • La percepción de profundidad es innata o aprendida muy temprano, pero no implica un temor a las alturas
  • El sentido del peligro se desarrolla más tarde y está relacionado con la habilidad para moverse por sí solos
  • . Los niños primero aprenden a copiar, después a improvisar y más tarde a crear

DESARROLLO MORAL


 

Distinguir el bien del mal es fundamental para vivir en sociedad. El sentido moral es el conjunto de valores que rigen el comportamiento. Mediante ellos, las personas deciden qué está bien y qué está mal. Pero para el recién nacido, nada es bueno o malo desde un punto de vista moral. Algunos expertos en psicología infantil consideran que el bebé nace sin ningún tipo de sentido moral. Es el caso del psiquiatra y padre del psicoanálisis Sigmund Freud, del psicólogo evolutivo Jean Piaget o del psicólogo estadounidense Lawrence Kohlberg.
Para el recién nacido, según estos autores, nada es bueno o malo desde un punto de vista moral. El proceso de socialización permite que los niños interioricen las normas sociales que ayudan a distinguir el bien del mal. A pesar de las diferencias que tienen sus respectivas teorías, todos coinciden en señalar que la moral se desarrolla en cada persona a medida que pasa por una serie de fases, que son las mismas para todos los seres humanos y que se dan en el mismo orden. 

Osito bueno u osito malo

Sin embargo, estas opiniones no son las únicas e, incluso, hay ideas contrarias. Según las conclusiones de una investigación dirigida por Paul Bloom, de la Universidad de Yale (EE.UU.), los bebés nacen con un código ético embrionario. El trabajo se llevó a cabo en el Infant Cognition Center, donde se estudia el desarrollo psicológico de los niños. Allí se realizaron varios experimentos en los que, según concluyen los autores, los niños de seis meses elaboraron juicios morales. En el primero de ellos, los bebés contemplaban cómo una bola roja intentaba subir una montaña mientras era ayudada por un triángulo amarillo. En otras ocasiones, un cuadrado azul impedía que la bola roja subiera y ésta se veía obligada a descender. La mayoría de los bebés (80%) eligieron el triángulo amarillo como su personaje preferido. De este modo, aseguran los investigadores, habían elegido al personaje que se había comportado bien.En la infancia y en la adolescencia se aprenden e interiorizan normas y valores que jugarán un importante papel en la identidad y la personalidad
En el siguiente experimento, los bebés observaban dos escenas. En una de ellas, un perro intentaba abrir una caja y un osito -ambos de peluche- le ayudaba. En otra escena, el osito se sentaba encima de la caja para que el perro no pudiera abrirla. Por último, en el tercero de los experimentos, un gato jugaba a la pelota con dos conejos. Cuando la pelota se le escapaba, uno de los dos conejos se la traía enseguida, mientras que el otro intentaba quedársela. La mayoría de los bebés escogieron como personaje preferido al peluche que ayudaba, es decir, que había obrado bien.

DESARROLLO COGNOSCITIVO


El desarrollo cognitivo del niño tiene que ver con las diferentes etapas, en el transcurso de las cuales, se desarrolla su inteligencia. El desarrollo cognitivo infantil tiene relaciones íntimas con el desarrollo emocional o afectivo, así como con el desarrollo social y el biológico. Todos estos aspectos se encuentran implicados en el desarrollo de la inteligencia en los niños.
Tiene que existir una base biológica sana para que las potencialidades se desplieguen así como un ambiente favorecedor y estimulante. Además el desarrollo cognitivo está sujeto a las eventualidades que puedan suceder a lo largo del crecimiento como por ejemplo enfermedades o traumatismos que afecten la estructura biológica.

Una de las teorías que explican mejor las etapas del desarrollo de la inteligencia en el niño es la de Jean Piaget. Básicamente, esta teoría explica que la inteligencia se va desarrollando primero, desde los reflejos y las percepciones. Es decir, desde lo que es la etapa sensorio motriz, donde el niño va experimentando acciones y desarrollando conductas, en base a la experiencia de los sentidos y su destreza motriz.

Luego comienza a desarrollarse un nivel más abstracto de pensamiento, donde se va complejizando la inteligencia. Los mecanismos de la asimilación y la acomodación van logrando que el niño incorpore la experiencia y la conceptualice o interiorice.

Otras teorías como el psicoanálisis hacen hincapié en el desarrollo emocional o afectivo y tienen puntos en común con la teoría cognitiva como por ejemplo, en cuanto al desarrollo de la inteligencia y el aprendizaje que van a tener en común en el niño, la búsqueda de la repetición de experiencias de satisfacción.

Es decir, va a buscar formas de llevar adelante acciones que le permitan obtener satisfacción o placer y esto es algo estructural para la vida. En suma, resumimos las etapas del desarrollo cognitivo del niño en las detalladas por Piaget:
  • Etapa sensorio motora
  • Etapa pre operatoria
  • Etapa operatoria
  • Etapa de las operaciones formales